1.- ¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE IMPLANTACION DE UN PROYECTO?
Cuando se ha identificado una necesidad de desarrollo de una Estrategia Integral de Tecnología Informativa, el siguiente paso consiste en la preparación de una estrategia para la implantación del proyecto.
Calendario para el desarrollo e implantación del proyecto, el cronograma del proyecto se extenderá hasta comprender el ciclo de vida estimado de la tecnología. Esto permitirá identificar todos los costos y actividades previsibles y también indicará aquellos estimados cuando la tecnología tenga que ser reemplazada o mejorada.
2.- ¿CUAL ES TU PROYECTO?
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA OPERATIVO CANAIMA A USUARIOS Y USUARIAS DE LA ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE DECIUDAD BOLÍVAR - ESTADO BOLÍVAR.
3.- ¿COMO SE REALIZO LA ESTRATEGIA DE IMPLANTACION DE TU PROYECTO?
La estrategia de implantación del proyecto Alfabetización Tecnológica en el Sistema Operativo Canaima a Usuarios y Usuarias de la Academia de Software Libre, fijará los pasos necesarios para desarrollar la nueva tecnología, entre los que puede incluir:
- Identificar la necesidad de nueva tecnología
- Determinar que la tecnología propuesta es la apropiada para las necesidades de los miembros del consejo comunal
- Incluyendo un análisis de costos-beneficios y un examen de las alternativas disponibles
4.- EJECUCION DE TU PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I:
Los asistentes al curso demostraron su satisfacción por lo aprendido ya que muchos de ellos no contaban con la facilidad o el acceso a este tipo de información, por cuanto este tipo de cursos es costoso, además la gran mayoría nunca había manipulado un ordenador por no tener los recursos suficientes para su adquisición y por ende nunca demostraron su interés por manejar o manipular un computador, por otra parte el pequeño grupo que previamente ya habían tenido contacto o manipulado el computador solo contaba con el conocimiento de software propietario y no conocían las ventajas que le proporciona las tecnologías libres como los son: que son totalmente gratuitas, que son libres de virus, que se pueden descargar vía internet, entre otras y al igual que el otro grupo mostraron su agrado por estos nuevos conocimientos adquiridos y que les va a servir para su desempeño personal, además de optar por otro tipo de trabajo que mejore su calidad de vida.
5.- ¿EN QUE CONSISTE LA EJECUCION Y EVALUACION DE LA IMPLANTACION DEL PROYECTO?
Consiste que el proyecto, tiene una secuencia de actividades relacionadas entre sí destinadas a lograr un objetivo, en un tiempo determinado, y contando con un conjunto definido de recursos, desde su inicio tienen un proceso bastante bien determinado, generalmente llamado ciclo del proyecto, independientemente del tema a que se refieran, a la duración del proceso y a los actores que intervienen en el mismo. Tiene faces que son:
Programación: Es el comienzo del ciclo, aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, se dan los grandes lineamientos, se define el espacio en el que se ha de re intervenir, se establecen los tiempos en línea general. Se definen los principales actores del proceso, principalmente el ejecutor, los beneficiarios finales, y los actores institucionales.
Identificación: Se elabora la “pre factibilidad” enfocando entre otros los siguientes aspectos:
· Pre factibilidad técnica;
· Pre factibilidad económica;
· Pre factibilidad legal;
· Pre factibilidad ambiental.
En esta fase se definen también los eventuales estudios suplementarios que deben ejecutarse antes de pasar a la fase de “Factibilidad”. Se elaboran varias soluciones posibles para resolver la problemática planteada, determinando sus costos estimados.
Instrucción: Se examinan todos los aspectos importantes del proyecto. Ya la definición de la solución es mucho más detallada y precisa. Se ajusta el Marco Lógico con la participación de los beneficiarios.
Financiación: El ejecutor del proyecto, o el beneficiario presentan su proyecto a una o más entidades financiera que potencialmente podrían estar interesadas en el proyecto.
Unas vez que se logra el acuerdo, el financiador y el beneficiario del proyecto firman un convenio formal que estipula los arreglos financieros esenciales para la ejecución.
Ejecución y seguimiento: El ejecutor del proyecto utiliza los fondos puestos a disposición por el Financiador y los suyos propios para implementar en forma directa o a través de la contratación de empresas especializadas el proyecto. Esta fase suele implicar contratos de estudios, de asistencia técnica, de servicios o de suministros. Se hace una superación de lo que se está haciendo con respecto con lo que se planeo al plantear el proyecto.
Evaluación: La evaluación consiste en el análisis de los resultados obtenidos a través de la implementación del proyecto. Utilizando los indicadores objetivamente medibles establecidos en el Marco Lógico se determina si los objetivos específicos y el objetivo general han sido alcanzados totalmente o parcialmente. Se determina la pertinencia, el impacto del proyecto, la eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad del proyecto con la finalidad de hacer, si fueran necesarios los ajustes necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario